Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Nariz

QUE SON LOS POLIPOS NASALES

Imagen
Los pólipos nasales son proliferaciones carnosas de la mucosa nasal que se forman en el sitio de edema por declive en la lámina propia de la mucosa, en general alrededor de los orificios de los senos maxilares La rinitis alérgica, las infecciones agudas y crónicas y la fibrosis quística predisponen a la formación de pólipos nasale. En ocasiones aparecen pólipos unilaterales asociados con tumores benignos o malignos de la nariz o de los senos paranasales o pueden representar por sí estos tipos de tumores. También pueden aparecer en respuesta a un cuerpo extraño. Los pólipos nasales están fuertemente asociados con Alergia a la aspirina Infección de un seno Asma Los síntomas consisten en obstrucción y secreción posnasal, congestión, estornudos, rinorrea, anosmia, hiposmia, dolor facial y prurito ocular. El diagnóstico suele basarse en la exploración física. Un pólipo en fase de desarrollo adopta la forma de lágrima; cuando está maduro, se asemeja a una ...

limpieza nasal de los niños

Imagen
Limpieza nasal de los niños Es muy importante saber cómo limpiar la nariz de los niños, ya que puede prevenir enfermedades respiratorias y ayuda en el tratamiento de la sinusitis y la rinitis. La orientación de su médico es el primer paso para empezar la limpieza. Removiendo secreciones ·          Niños menores (lactantes) o aquellos que no saben soplar la nariz: Se debe hacer la higiene nasal con suero fisiológico y con cuidado usar un aplicador de algodón para retirar las secreciones de la parte más externa de las narinas. Nunca introducir el aplicador profundamente. ·          Niños mayores: pídale a su hijo que se suene ligeramente la nariz, en caso de obstrucción nasal. Atención : La costumbre de sonarse la nariz fuerte podrá favorecer la entrada de secreciones en la cavidades sinusales y oidos. lavando la nariz de los niños     Propiciar un ambiente tranquil...

Cuerpos extraños deglutidos accidentalmente.

Imagen
La muerte por asfixia secundaria a aspiración de cuerpos extraños es causa común de muerte en Estados Unidos y el mundo en general Los niños de 12 meses a 5 años de edad constituyen el grupo de mayor riesgo, con una mortalidad estimada de 0,1%. La historia clínica es de gran importancia, pues el examen físico y la radiografía de tórax pueden ser normales hasta un tercio de los pacientes. Por lo que la identificación de los síntomas asociados a este problema es crucial para un manejo oportuno. En países occidentales los objetos más frecuentemente ingeridos son las monedas y las espinas de pescado en Asia, en comparación con nuestro medio el más frecuente es de origen vegetal (frijol, grano de café, grano de maíz). En los niños ingerir accidentalmente se debe a varias razones: · Inicio de la deambulación, permitiendo el alcance de los objetos. · Tendencia a llevarse los objetos a la boca · Menor capacidad de masticación con dentición insuficiente por...

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DESVIACIÓN DEL TABIQUE NASAL

Las causas más frecuentes de la desviación del tabique nasal son los traumatismos nasales y las deformidades producidas durante el crecimiento. Los traumatismos pueden desviar directamente el tabique nasal o generar líneas de fractura que alteraran el crecimiento posterior de la nariz dando lugar a dichas desviaciones. El crecimiento del cartílago septal puede ser mayor que el marco óseo donde está incluido, generando una deformidad del tabique nasal que puede afectar a la respiración y a la estética de la nariz, dando lugar a lo que llamamos nariz a tensión, que es una nariz grande, con giba y cuya punta se baja al sonreír. La desviación del tabique nasal puede producir una disminución del flujo aéreo en una o ambas fosas nasales, ya que a veces se desvía para un lado delante y para el contrario detrás. Esto produce una dificultad para respirar por la nariz que puede afectarnos en la vida diaria, al hacer deporte, al dormir empeorando el ronquido e incluso facilitar problemas de s...

CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO: QUÉ ES, TIPOS, SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

El término Cáncer de Cabeza y Cuello describe una serie de diferentes tipos de cáncer que se desarrollan en o alrededor de la garganta, laringe, nariz, senos paranasales y boca. Estos cánceres comienzan cuando las células sanas en estas áreas cambian y crecen fuera de control, formando una masa llamada tumor. Los factores de riesgo más habituales del cáncer de cabeza y cuello son: el consumo de tabaco, alcohol y el virus del papiloma humano (VPH). TIPOS DE CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO  Podemos hablar de 4 principales tipos de cáncer de cabeza y cuello:  Cáncer de laringe e hipofaringe: Es aquel que afecta las cuerdas vocales y/o la parte de faringe que la rodea, donde empieza el esófago  Cáncer oral y orofaríngeo: Es aquel localizado en la boca, lengua o en la mitad de la garganta.  Cáncer de la cavidad nasal y de los senos paranasales: Es el que se desarrolla detrás de la nariz, por donde pasa el aire en su camino hacia la garganta o en las áreas llenas de aire que rodean ...

AMIGDALITIS, ¿CUÁNDO HAY QUE OPERAR?

Aunque por lo general se trata de un cuadro que se mejora con medicamentos y cuidados específicos, hay veces en que es necesario realizar una cirugía para evitar complicaciones que pueden llegar a ser graves. Las amígdalas forman parte del sistema inmunológico y se encuentran en la entrada del aparato digestivo. Su función es captar gérmenes y desencadenar mecanismos de defensa contra ellos, lo que se hace especialmente importante durante los primeros años de vida y luego va disminuyendo a la medida que los niños crecen. Aunque por lo general este mecanismo funciona sin mayores contratiempos, en el caso de contagio con la bacteria estreptococo se produce una infección que causa dolor al tragar y, especialmente en los niños, va asociada a fiebre alta y malestar general. Este cuadro es el que se conoce como amigdalitis y si no es tratado de forma oportuna, puede traer graves complicaciones para la salud del paciente. La cirugía para extirpar las amígdalas es el tratamiento a seguir,...

Vértigo postural benigno

Es el tipo más común de vértigo. Esto es la sensación que uno está girando o que todo le está dando vueltas. Puede presentarse cuando uno mueve la cabeza en una posición determinada. Causas El vértigo postural benigno también se denomina vértigo postural paroxístico benigno (VPPB). Es causado por un problema en el oído interno. El oído interno tiene tubos llenos de líquido llamados canales semicirculares. Cuando uno se mueve, el líquido se mueve dentro de estos tubos. Los canales son muy sensibles a cualquier movimiento del líquido. La sensación del movimiento del líquido en el tubo le indica al cerebro la posición del cuerpo. Esto ayuda a mantener el equilibrio. El VPPB se presenta cuando pequeños pedazos de calcio similares a hueso (denominados canalículos) se desprenden y flota dentro del tubo. Esto envía al cerebro mensajes confusos acerca de la posición del cuerpo. Este vértigo no tiene factores de riesgo importantes. Pero, el riesgo de presentarlo puede incrementarse si ust...

¿Qué es la sordera súbita?

La pérdida súbita de audición neurosensorial (“oído interno”), comúnmente conocida como sordera súbita, se produce como una pérdida rápida e inexplicable de la audición, ya sea de pronto o en el transcurso de unos días. La sordera súbita ocurre porque algo no funciona en los órganos sensoriales del oído interno. La sordera súbita frecuentemente afecta a solo un oído. Las personas con sordera súbita a menudo descubren que han perdido la audición al despertarse por la mañana. Otros primero lo notan cuando intentan usar el oído en el que han perdido la audición, como al usar el teléfono. Mientras tanto, otras personas sienten un fuerte sonido explosivo como un “pop”, justo antes de perder la audición. Las personas con este trastorno también pueden advertir algunos síntomas como sensación de llenura en el oído, mareos y un timbre o zumbido en los oídos, como tinnitus. A veces, las personas con sordera súbita no consultan al médico enseguida porque piensan que su pérdida de audición se d...