Entradas

Cuidados Posoperatorios Reseccion de Fistula Preauricular

  ¿Cómo será la recuperación cuando esté en mi domicilio?   El apósito o vendaje puede mancharse y puede presentar algunas molestias. Estas molestias se controlan habitualmente con analgésicos que se le habrán indicado en las instrucciones antes de irse de alta de la unidad.   ¿Qué cuidados debo tener?   - Deberá permanecer en REPOSO las siguientes 48 horas a la intervención. - Deberá seguir las instrucciones de su informe de alta. - Deberá mantener el apósito o vendaje seco y limpio hasta su revisión en las consultas.   ¿Qué complicaciones puede presentar?   Suele ser una cirugía bien tolerada, siendo normal leves molestias en la zona operada.   Como complicaciones pueden presentarse hematoma e infección de la herida.   En algunos casos se produce la recidiva de la fístula, especialmente en aquellos con antecedentes de infecciones previas.   ¿Cuándo podrá volver mi hijo a su actividad normal?   En...

Cuidados Postoperatorios MASTOIDECTOMÍA CONVENCIONAL

La mastoidectomía convencional, aquella con abordaje retroauricular, es una de las cirugías más practicadas en la otorrinolaringología. En dicho procedimiento se busca la exenteración completa de todas las celdillas accesibles, convirtiendo en el complejo en una sola cavidad. A continuación, los cuidados por postoperatorios de la mastoidectomía convencional. POSTOPERATORIO INMEDIATO Tiempo comprendido dentro de las primeras 24 horas. 1. Vendajes - En dado caso la mastoidectomía incluya una reconstrucción de la membrana timpánica se debe colocar material autoabsorbible (Gelfoam) para dar soporte al injerto y posteriormente colocar taponamiento en el conducto auditivo externo (CAE) que se acople a la nueva cavidad tímpanomastoidea. Esto con el objetivo de hemostasia, evitar acumulo de secreciones modelar paredes de la cavidad y evitar estenosis del nuevo CAE. - Colocar vendaje del pabellón auricular que ejerza una suave compresión. Este tendrá el fin de proteger tanto la incisi...
Imagen
  Cuidados Postoperatorios de Traqueotomía Es importante que sepas que la traqueotomía, es la cirugía para hacer un orificio en el cuello hasta la tráquea. Si la necesita por poco tiempo, será cerrada posteriormente. Algunas personas necesitan el orificio por el resto de sus vidas. El orificio se necesita cuando la vía respiratoria es obstruida, o por alguna condición que dificulta la respiración. Después de que se hace el orificio, se inserta una cánula plástica para mantenerlo abierto. Se amarra una cinta alrededor del cuello para mantener la cánula en su lugar. Cuando estás en el hospital Antes de salir del hospital, tus médicos te enseñarán cómo hacer lo siguiente: ·        Limpiar, reemplazar y succionar la cánula ·        Mantener húmedo el aire que respira ·        Limpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenada ·        Cambiar ...

Cuidados postoperatorios de adenoamigdalectomía

Imagen
  Las amígdalas y adenoides son pequeñas protuberancias de tejido ubicadas en la parte posterior de la nariz y la garganta. La amigdalectomía es la operación para extirpar las amígdalas y la adenoidectomía es la operación para extirpar los adenoides. La adenoamigdalectomía es la cirugía por la cual se extraen las amígdalas y las adenoides, y es uno de los procedimientos que más se realizan en menores de 15 años. Es una cirugía relativamente fácil, sin embargo, debe ser considerada con absoluta seriedad y no como una cirugía menor, ya que sus complicaciones pueden llevar la vida del paciente. ¿Cómo cuidar al paciente postoperado en casa?         A la hora y media de la cirugía se indica agua fría, si presenta tolerancia a la misma se indica dieta blanda y fría durante las primeras 48 horas y luego se comienzan a agregar alimentos que no sean irritantes, que no raspen y nada de cítricos ni fritos hasta cumplir los 10 ...

Cuidados postoperatorios de Frenectomía

  El tratamiento de elección del frenillo lingual corto es la frenectomía, que consiste en la liberación de la banda de tejido fibroso que retrae y limita el movimiento de la lengua. Siempre que la edad del niño sea inferior a 6 años se recomienda realizar esta cirugía bajo anestesia general por la escasa colaboración del paciente. se requerirá un tiempo mínimo de ingreso hospitalario, el suficiente hasta que se haya recuperado completamente y sin ninguna complicación de los efectos de la anestesia. Se trata de un procedimiento de cirugía ambulatoria. Se recomienda dieta líquida las primeras 24 horas, tras las cuales el niño puede comenzar a comer una dieta en forma de purés preferiblemente fríos durante dos o tres días. Es importante llevar a cabo una meticulosa higiene oral durante los primeros días del postoperatorio realizando enjuagues orales con agua y sal o con antisépticos bucales. El bebé casi siempre puede empezar a mamar inmediatamente después de la operación sin ninguna...

Cuidados postoperatorios de turbinoplastía

Imagen
    Tras la intervención pueden aparecer pequeñas molestias, tales como: Sentir obstrucción nasal durante las primeras semanas, ésta irá desapareciendo gradualmente. Puede tener la boca reseca, al no poder respirar por la nariz, así como sentir algo de dolor e inflamación. Aparición de mucosidad espesa y costras durante algunas semanas. Puede producirse un pequeño sangrado ocasional por la nariz. Éste suele ceder espontáneamente o con una pequeña compresión. CUIDADOS GENERALES      Es muy importante que, durante los primeros días, guarde reposo. Debe evitar los ejercicios intensos. Puede caminar dentro de la casa, ver televisión o leer, NO hacer caminatas largas hasta que su médico se lo autorice.       Dormir con la cabeza elevada, usando almohadas. No debe salir de la ciudad sin la autorización de su médico. Puede bañarse llevando la cabeza hacia atrás para que no se moje el apósito (en caso de que se le haya colocado taponamiento nasal. Deb...
Imagen
  ¿Cuidados después de una cirugía de las cuerdas vocales?