Puedo recuperar mi voz despues de una paralisis de cuerdas vocales? Todo depende del tipo de paralisis que tienes, si se encuentran las cuerdass separadas, estas se pueden acercar mediante una cirugia llamada tiroplastia.
¿Qué es la tiroplastia?
La tiroplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para la parálisis de las cuerdas vocales. Se utiliza para mejorar la voz del paciente y su capacidad para toser. El procedimiento altera el cartílago tiroideo de la laringe (la caja de la voz) que alberga las cuerdas vocales, con el fin de cambiar la longitud o posición de las cuerdas.
La tiroplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para la parálisis de las cuerdas vocales
¿Qué causa la parálisis de las cuerdas vocales?
Las cuerdas vocales se encuentran en la entrada de la tráquea. Normalmente, las cuerdas vocales están en posición abierta cuando están en reposo para permitir la respiración. Al hablar, las cuerdas vocales se cierran y vibran. Cuando las cuerdas vocales están paralizadas hay una debilidad en al menos una de las cuerdas que causa ronquera e incluso asfixia leve.
¿Cómo se trata la parálisis de las cuerdas vocales?
El tratamiento depende de la causa. La terapia del habla es el tratamiento principal, pero si esto no ayuda, entonces las inyecciones de pliegues vocales, como grasa o colágeno, pueden agregar algo de volumen a las cuerdas vocales. Si la cuerda vocal está completamente paralizada, entonces se realiza el procedimiento quirúrgico de tiroplastia.
¿Cómo se realiza la tiroplastia?
El breve procedimiento se realiza con anestesia local y sedación intravenosa, para que el cirujano pueda comprobar la voz del paciente durante todo el proceso. Se hace un pequeño orificio en el área del cuello de la laringe y se extrae el cartílago tiroideo para proporcionar acceso a las cuerdas vocales. Se coloca un implante cerca de las cuerdas vocales, lo cual empuja las cuerdas vocales más cerca de la sección media. Una vez en su lugar, se inserta un endoscopio de fibra óptica, que permite al cirujano ver la laringe y comprobar que el implante está en la posición correcta. Luego, se le puede pedir al paciente que hable durante la laringoscopia para permitirle al cirujano comprobar el movimiento de las cuerdas vocales.
Factores de riesgo de la tiroplastia
El procedimiento es generalmente seguro, pero, como con todas las operaciones, aún pueden surgir complicaciones. Esto incluye:
Mala calidad de la voz (ronquera), el empeoramiento de la voz es poco frecuente
Dificultad para respirar: inflamación después de la cirugía
Migración del implante: ha habido informes de migración hacia las vías respiratorias o el cuello
Sangrado: esto es raro, pero típicamente se detiene por sí solo
Infección: se trata con antibióticos o cirugía en casos poco frecuentes
Dolor en el cuello, que es común después de la cirugía
Las amígdalas y adenoides son pequeñas protuberancias de tejido ubicadas en la parte posterior de la nariz y la garganta. La amigdalectomía es la operación para extirpar las amígdalas y la adenoidectomía es la operación para extirpar los adenoides. La adenoamigdalectomía es la cirugía por la cual se extraen las amígdalas y las adenoides, y es uno de los procedimientos que más se realizan en menores de 15 años. Es una cirugía relativamente fácil, sin embargo, debe ser considerada con absoluta seriedad y no como una cirugía menor, ya que sus complicaciones pueden llevar la vida del paciente. ¿Cómo cuidar al paciente postoperado en casa? A la hora y media de la cirugía se indica agua fría, si presenta tolerancia a la misma se indica dieta blanda y fría durante las primeras 48 horas y luego se comienzan a agregar alimentos que no sean irritantes, que no raspen y nada de cítricos ni fritos hasta cumplir los 10 ...
Cuidados Postoperatorios de Traqueotomía Es importante que sepas que la traqueotomía, es la cirugía para hacer un orificio en el cuello hasta la tráquea. Si la necesita por poco tiempo, será cerrada posteriormente. Algunas personas necesitan el orificio por el resto de sus vidas. El orificio se necesita cuando la vía respiratoria es obstruida, o por alguna condición que dificulta la respiración. Después de que se hace el orificio, se inserta una cánula plástica para mantenerlo abierto. Se amarra una cinta alrededor del cuello para mantener la cánula en su lugar. Cuando estás en el hospital Antes de salir del hospital, tus médicos te enseñarán cómo hacer lo siguiente: · Limpiar, reemplazar y succionar la cánula · Mantener húmedo el aire que respira · Limpiar el orificio con agua y jabón suave o agua oxigenada · Cambiar ...
Comentarios
Publicar un comentario