Puedo recuperar mi voz despues de una paralisis de cuerdas vocales? Todo depende del tipo de paralisis que tienes, si se encuentran las cuerdass separadas, estas se pueden acercar mediante una cirugia llamada tiroplastia.
¿Qué es la tiroplastia?
La tiroplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para la parálisis de las cuerdas vocales. Se utiliza para mejorar la voz del paciente y su capacidad para toser. El procedimiento altera el cartílago tiroideo de la laringe (la caja de la voz) que alberga las cuerdas vocales, con el fin de cambiar la longitud o posición de las cuerdas.
La tiroplastia es un procedimiento quirúrgico que se realiza para la parálisis de las cuerdas vocales
¿Qué causa la parálisis de las cuerdas vocales?
Las cuerdas vocales se encuentran en la entrada de la tráquea. Normalmente, las cuerdas vocales están en posición abierta cuando están en reposo para permitir la respiración. Al hablar, las cuerdas vocales se cierran y vibran. Cuando las cuerdas vocales están paralizadas hay una debilidad en al menos una de las cuerdas que causa ronquera e incluso asfixia leve.
¿Cómo se trata la parálisis de las cuerdas vocales?
El tratamiento depende de la causa. La terapia del habla es el tratamiento principal, pero si esto no ayuda, entonces las inyecciones de pliegues vocales, como grasa o colágeno, pueden agregar algo de volumen a las cuerdas vocales. Si la cuerda vocal está completamente paralizada, entonces se realiza el procedimiento quirúrgico de tiroplastia.
¿Cómo se realiza la tiroplastia?
El breve procedimiento se realiza con anestesia local y sedación intravenosa, para que el cirujano pueda comprobar la voz del paciente durante todo el proceso. Se hace un pequeño orificio en el área del cuello de la laringe y se extrae el cartílago tiroideo para proporcionar acceso a las cuerdas vocales. Se coloca un implante cerca de las cuerdas vocales, lo cual empuja las cuerdas vocales más cerca de la sección media. Una vez en su lugar, se inserta un endoscopio de fibra óptica, que permite al cirujano ver la laringe y comprobar que el implante está en la posición correcta. Luego, se le puede pedir al paciente que hable durante la laringoscopia para permitirle al cirujano comprobar el movimiento de las cuerdas vocales.
Factores de riesgo de la tiroplastia
El procedimiento es generalmente seguro, pero, como con todas las operaciones, aún pueden surgir complicaciones. Esto incluye:
Mala calidad de la voz (ronquera), el empeoramiento de la voz es poco frecuente
Dificultad para respirar: inflamación después de la cirugía
Migración del implante: ha habido informes de migración hacia las vías respiratorias o el cuello
Sangrado: esto es raro, pero típicamente se detiene por sí solo
Infección: se trata con antibióticos o cirugía en casos poco frecuentes
Dolor en el cuello, que es común después de la cirugía
La mastoidectomía convencional, aquella con abordaje retroauricular, es una de las cirugías más practicadas en la otorrinolaringología. En dicho procedimiento se busca la exenteración completa de todas las celdillas accesibles, convirtiendo en el complejo en una sola cavidad. A continuación, los cuidados por postoperatorios de la mastoidectomía convencional. POSTOPERATORIO INMEDIATO Tiempo comprendido dentro de las primeras 24 horas. 1. Vendajes - En dado caso la mastoidectomía incluya una reconstrucción de la membrana timpánica se debe colocar material autoabsorbible (Gelfoam) para dar soporte al injerto y posteriormente colocar taponamiento en el conducto auditivo externo (CAE) que se acople a la nueva cavidad tímpanomastoidea. Esto con el objetivo de hemostasia, evitar acumulo de secreciones modelar paredes de la cavidad y evitar estenosis del nuevo CAE. - Colocar vendaje del pabellón auricular que ejerza una suave compresión. Este tendrá el fin de proteger tanto la incisi...
¿Te ha salido un pequeño bulto en la parte interna del labio o debajo de la lengua? Es frecuente dar por hecho que se trata de una llaga o afta . Sin embargo, y aunque lo parezca a simple vista, puede no serlo. Es muy posible que lo que tengas sea un mucocele o, lo que es lo mismo, una acumulación de líquido salivar . En este artículo, te explicamos por qué aparece un mucocele y cuál es la mejor forma de tratarlo. Índice de contenidos ¿Qué es el mucocele y dónde se encuentran? ¿Cuáles son las causas del mucocele? Tipos de mucocele que existen ¿Cómo curar un mucocele? ¿Se puede eliminar con cirugía? Consejos para el posoperatorio ¿Cómo se puede prevenir el mucocele? ¿Aún tienes dudas? Las resolvemos ¿Qué es el mucocele y dónde se encuentran? El mucocele es un bulto cuyo tamaño puede variar entre 1 milímetro y varios centímetros . Aunque pueda parecer una ampolla a simple vista, a diferencia de e...
Comentarios
Publicar un comentario